DESDE EL SUBTOTAL
DESDE EL TOTAL PAGADO
Cálculo desde Total
¿Qué son las Retenciones en la Fuente?
Básicamente, es una forma en la que el Servicio de Rentas Internas (SRI) cobra impuestos por adelantado. ¿Cómo funciona? Cuando vendes un producto o servicio, tu cliente no te paga el valor completo de la factura. En lugar de eso, te descuenta (o retiene) una parte del dinero y se la paga directamente al SRI. Así, tú ya vas abonando tus impuestos sin tener que hacerlo después por tu cuenta.
Se llama «retención en la fuente» porque ese dinero se retiene justo en el momento de la transacción, antes de que te llegue. Luego, quien te contrató (o te compró) reporta ese valor retenido en su declaración de impuestos y lo transfiere al SRI.
Como prueba de esa retención, el cliente te debe entregar un comprobante de retención, que está aprobado por el SRI. Este documento es súper importante, porque te permite descontar ese valor de tus propios impuestos cuando hagas tu declaración. El comprobante debe entregarse máximo cinco días laborales después de emitida o recibida la factura. Si no te lo entregan a tiempo, el cliente puede ser multado por el SRI.
En algunos casos, si te retuvieron más de lo que realmente debías pagar en impuestos, puedes hacer un trámite con el SRI para que te devuelvan ese dinero.
¿Quién está obligado a retener? Todas las personas naturales o empresas que el SRI haya nombrado como Agentes de Retención, ya sea con un aviso directo o mediante resoluciones generales.
Estas personas o empresas tienen que aplicar las retenciones sí o sí, y solo pueden usar los porcentajes que el SRI indica según el tipo de compra o servicio. Si no lo hacen correctamente, pueden recibir sanciones —que van desde pagar el valor que no retuvieron hasta asumir intereses o multas por no cumplir bien con sus declaraciones.
¡Ojo! Si alguien retiene el dinero y no lo entrega al SRI, eso ya es un tema más grave: se considera fraude tributario, y puede llevar incluso a una pena de cárcel, dependiendo del monto.
Tipos de Retención que existen:
- Retención de Impuesto a la Renta: se calcula sobre el subtotal de la factura (sin IVA).
- Retención de IVA: se aplica directamente al valor del IVA que aparece en la factura.
En ambos casos, el SRI ya tiene definidos los porcentajes según el tipo de actividad y quién está haciendo la retención. No se pueden cambiar a conveniencia.
Sabemos que todo esto puede parecer complicado al principio, por eso existen herramientas y sistemas que te ayudan a calcular correctamente lo que debes retener o lo que te retuvieron, y cómo llenar tus comprobantes de forma sencilla.